Valle Baranda. "La llamada".
Agustín Bayón. "Mussolini Cordón/D.R.”.
Breza Cecchini. “El abrazo fantasma".
Mónica Dixon. "Greenfield".
Miguel Galano. "Paseo en Arken".
Isabel Gil. "Camino".
Ricardo Mojardín. "Cromo EA1”.
Natalia Pastor. "Vestigios".
Carlos Pérez. “Wanderer”.
Gema Ramos. "Sireno".
Jaime Rodríguez. Sin título.
Jezabel Rodríguez. Sin título.
Luis Rodríguez-Vigil. Sin título.
Carlos Sierra. "Arbusto".

“Realismos,apariencia y realidad en la plástica asturiana ”
Exposición colectiva

Del 13 de diciembre de 2019 al 2 de febrero de 2020

Paul Klee afirma que el arte no reproduce lo visible, hace visible, ratificando cómo tras la apariencia de las formas existen verdades universales, siendo el mundo de la creación plástica una de las vías para alcanzarlas. Esa frase contiene, también, una reflexión sobre “el hecho artístico”, su fisicidad, sobre aquello que es objeto de percepción sensible y que va más allá de las cualidades materiales que lo conforman, particularidades siempre supeditadas a aspectos inmateriales encarnados en ella.

Las obras expuestas en Realismos subrayan la pluralidad de lenguajes plásticos ligados a la figuración que conviven con nosotros, delata cómo las formas, dibujadas, grabadas, fotografiadas o pintadas, desde su poderosa apariencia, preludian mundos esenciales latentes. Hay claves por descifrar transferidas mágicamente a las obras en su proceso de gestación, el aura que desprenden nos atrae. Son obras que reflejan inquietudes, vivencias y convicciones profundas que, por empatía, se hacen extensibles al resto del mundo.

Realismos, apariencia y realidad en la plástica asturiana ofrece una panorámica de la creación actual, evidencia la calidad y la generosidad que, desde siempre, caracteriza a nuestros artistas, pero también su riesgo y compromiso. Hay que agradecer a estos catorce artistas su implicación en el proyecto, con ellos podemos seguir creyendo que el arte supera barreras y limitaciones, y, desde su propia libertad, puede ayudarnos a sobrevivir

Vivimos una realidad amenazada por infinitas realidades, y las artes plásticas están en el lugar donde germinan dichas amenazas. El arte no está determinado únicamente por su apariencia, sino por los múltiples significados que contiene, la expresión embodied meaningsignificado encarnado– implica que el aspecto de las cosas es irrenunciable en la creación plástica y, como afirma Martin Seel, “el aparecer”, la presencia física, permite experimentar otras realidades estéticas. Que las obras se presenten ante nuestros ojos suscita reacciones y favorece que el arte sea el medio más apropiado para experimentar el mundo.

Santiago Martínez, comisario de la exposición

Menu