El arte nos sorprende con estas maravillosas rarezas que son los collages, llegaron por azar para quedarse con nosotros. Hay que agradecer a Georges Braque, a Pablo Picasso y especialmente a mi admirada Hannah Höch quien, desde su indocilidad, mostró lo bueno que era para el arte y para la salud romper las fronteras que los seres humanos se imponen a sí mismos, coartando su propia libertad. Cada trozo de papel pegado posee forma y sentido y, desde su aparente sencillez, de-construye y construye a la vez, corrompe y seduce, irrumpe e integra, se hace sitio para potenciar el conjunto. Leyendo Littéruptures de Henri Béhar, encontré:
“El collage no mina los canales de transmisión, los referentes situacionales, contextuales, o la sustancia, la forma del mensaje o el mensaje mismo, sino los propios códigos del lenguaje”.
Y es en el término minar donde encuentro el acierto, la fuerza y el encanto de las diversas maneras de acercarse al collage; al elegir, arbitraria o intencionadamente, materiales y procedimientos en los que ya existe un contenido de orden discursivo, que rompe los géneros y fronteras para llegar a resultados tan plurales como los que propone esta exposición.
Santiago Martínez, comisario de la exposición
“Papiers Collés” es una exposición con piezas de collage de 8 artistas nacionales: Patricia Bolinches, Nadia Brito, Carmen Figaredo, Marisa Galán, Sr. García, Pep Quer, Job Sánchez y Carmen Santamarina.
La muestra se puede ver desde el 9 de febrero hasta el 31 de marzo de 2019 en 451.