K-CARS, CRISTINA VALLE

“K-cars”
Cristina Valle

Del 3 de agosto al 30 de septiembre 2019
Inauguración: Sábado 3 de agosto a las 19:00 horas

Los keijidōsha o K-cars

“¿La función sigue a la forma o la forma a la función?” Esta pregunta siempre deviene en un debate interesante en la disciplina arquitectónica. El interés final no suele centrarse en contestar esa cuestión, sino mas bien en una discusión sobre si debería o no ser función o forma lo que se prioriza.

La arquitectura no deja ser una forma de arte y como tal en ocasiones las consideraciones estéticas adquieren un papel principal.

Cuando introduzco mi obra sobre los K-cars japoneses me encuentro una y otra vez con la reticencia general a entender mi interés repentino por los coches. La explicación es que mi interés no se centra en los coches como máquinas, sino en su aspecto formal. Nuestro cerebro es capaz de relacionar una forma con una función,. Por ejemplo, sabemos lo que es una cafetera, una tetera o un azucarero por la forma que tienen. Sabríamos reconocerlos. Esta forma se le ha dado para optimizar la función para que se diseñaron. Después, y a lo largo del tiempo esta forma se acepta de manera universal y las variaciones en diseño suelen ser aún reconocibles. Lo que me interesa enormemente es lo que ocurre cuando las formas que asumimos como habituales se modifican. Entonces surgen interrogantes, se convierten en elementos intrigantes, se generan incertidumbres y uno se pregunta por qué o para qué.

Con los coches cubo lo que ocurrió es que su forma “rara” para estándares automovilísticos europeos me rondó durante los dos años que viví en Tokio pero no fui plenamente consciente de mi fijación hasta que un día comentando de forma casual este interés con mi amiga Megumi ella señaló que esta distorsión formal se debía a ciertos requerimientos normativos que atendían a necesidades específicas del pueblo japonés.

¿Cómo de interesante se vuelve el tema cuando la forma varía tanto que en ella no sabemos leer su función si está fuera de contexto? ¿Cómo reconocemos una forma? ¿cómo de atractiva es la forma en si misma cuando nos centramos en un puro interés estético?

Ese es mi interés final, ese ha sido el generador de la mayor parte de mis series hasta ahora y es el antes y el después de los Los keijidōsha o K-cars que estarán en el Espacio 451 durante las próximas semanas.

Cristina Valle

 CRISTINA VALLE (Oviedo, 1989)

Crece en Asturias rodeada de figuras que ejercen influencias decisivas en su desarrollo: Su madre, apasionada del arte en diversas formas y de cuya mano visita por primera vez la mayoría de los museos que ahora revisita; y su abuelo, de quién aprendió que todo tiene un cierto potencial para transformarse en arte si se observa desde un ángulo particular. Sabiendo desde pequeña que la arquitectura era su vocación, se traslada a Madrid donde estudia la carrera y recibe su Master , una vez finalizada. Después, la determinación extrema por no encaramarse en el tedio técnico que generalmente supone la profesión de arquitecto en España, decide que debe seguir aprendiendo de los mejores.

Una vez finalizados sus estudios trabaja en México, Japón y Francia para diferentes estudios de arquitectura. En esa época comienza a producir sus primeras series, siempre referidas a la forma. En la actualidad, Cristina tiene Paris como base. Allí tiene su estudio de arquitectura CRVTZN architects, además de trabajar para la editorial independiente Framed Editions.

Algunos de sus anteriores trabajos son “Figura fondo= forma”, “Espacio, objeto, movimiento, trazo”, “Identificación del objeto, la identidad del contorno”, “Representación bidimensional de realidades tridimensionales”, “Hola, ¿nos hemos visto antes? Te conozco”, “Forma, forma, el por qué de la forma”, “Story of shapes”, “La estética industrial; como flores en el paisaje”, “Firmitas utilizas… vetustas?”, “Las formas de la plantas industriales, la burbujas de gas”, “La forma de los coches cubo en Japón”, “La utopía, la esutopia, la distopía, ¿la realidad?” y “We do things, we go places”.

“K-cars”
Exposición de Cristina Valle
Del 3 de agosto al 30 de septiembre de 2019

Menu